Entradas

CASTILLO TEMPLARIO DE CANTAVIEJA (Teruel).

Imagen
  CASTILLO TEMPLARIO DE CANTAVIEJA (Teruel).   Como sabéis tengo especial querencia por las fortalezas de la Orden del Temple. En esta ocasión quiero mostraros, lo poco que queda, del castillo de Cantavieja situada en la comarca aragonesa del Maestrazgo (el nombre dice mucho). Del mismo modo describiré la historia y actividad de esta encomienda. Cantavieja fue alcazaba andalusí (construida sobre la Cartago Vetus de Amílcar). La conquistó en 1169 Alfonso II que la entregó a la Orden del Santo Redentor que acabó siendo "absorbida " por la Orden del Temple en 1196 siendo su primer comendador Miguel de Luna.  En 1212 Pedro II le concedió Carta Puebla a Cantavieja dando a los templarios franquicia para que la defendieran de los musulmanes. En 1225, siendo comendador Esteban Belmonte, la Carta Puebla dada por los templarios se le da la categoría de villa y a sus pobladores una serie de privilegios: libre posesión de las tierras a sus moradores y descendientes, derecho a c...

REAL MONASTERIO DE SAN LORENZO DEL ESCORIAL.

Imagen
  REAL MONASTERIO DE SAN LORENZO DEL ESCORIAL. Icónico y formidable enclave. Inscrito como Patrimonio de la Humanidad desde 1984, aunque ya fue considerado desde finales del siglo XVI como la Octava Maravilla del Mundo, tanto por su tamaño y complejidad como por su valor simbólico. Existe la teoría de que Felipe II se inspiró en el Templo de Salomón como modelo arquitectónico para darle una casa a Dios. Sería el edificio perfecto pues según la Biblia sus planos fueron delineados por el mismo Dios quien se los entregó personalmente al rey David. No en vano ´las efigies de seis reyes de Israel están en la fachada de la Basílica y David y Salomón están en el centro. Los motivos que llevaron al monarca construirlo fue doble: reconocer y agradecer la victoria de S. Quintín a Francia y realizar un Panteón Real para su padre y los futuros reyes españoles. El estilo arquitectonico sería el Renacimiento, pero con poquísima decoración. Marcaría tendencia. Se emplearon diez años en su constru...