Entradas

PALACIO DE LA ALJAFERÍA (Zaragoza).

Imagen
  PALACIO DE LA ALJAFERÍA (Zaragoza). Hoy visitaremos el palacio de la Aljafería  (imagen 1) , uno de los conjuntos monumentales más emblemáticos de la ciudad de Zaragoza. Cuenta con una dilatada historia de más de 1000 años. A lo largo del milenio ha sido palacio de verano musulmán, palacio mozárabe de los reyes de Aragón, palacio real de los Reyes Católicos, sede de la Inquisición, acuartelamiento militar y, desde 1985, sede de las Cortes de Aragón. Antes de nada me gustaría compartir una leyenda sobre su construcción. Nos encontramos a finales del siglo XI en Saraqusta (Zaragoza), una de las taifas más poderosas de toda al-Ándalus. Los reyes de la taifa se alojaban en el alcázar de la Zuda. En esta residencia oficial se alojaba Ben Alfaje, príncipe de la taifa. Al anochecer solía salir a pasear a la orilla del río Ebro. Un día, paseando llegó hasta una zona que los musulmanes conocían como al-Musara (Almozara). Maravillado por la belleza de la zona,...

IGLESIA DE SANTIAGO EL VIEJO O DE LOS CABALLEROS (Zamora).

Imagen
  IGLESIA DE SANTIAGO EL VIEJO O DE LOS CABALLEROS (Zamora).  La ciudad de Zamora es muy rica en enclaves románicos. En su momento visitamos la iglesia de  S. Claudio de Olivares.  En esta ocasión iremos al templo de Santiago el Viejo, también ubicado extramuros de la ciudad. Quizá sea el templo más sencillo, más pequeño y antiguo de la ciudad, pero creo que es sumamente interesante. No se conocen los detalles de su fundación, pero está documentada su existencia en el año 1168. Es muy posible que su construcción se realizase a mediados del siglo XI.  Su segundo nombre (de los caballeros) es debido a que, según la tradición, allí fue nombrado caballero El Cid por Fernando I. El romancero así lo dice: "¡Afuera, afuera Rodrigo, /el soberbio castellano! / Acordársete debría / de aquel buen tiempo pasado / que te armaron caballero / en el altar de Santiago" Lo cierto es que se encuentra a los pies del castillo y a poco más de cien metros del Campo de la Verdad, lugar...

SAN BERNARDINO ALLE OSSA (Milán).

Imagen
SAN BERNARDINO ALLE OSSA  (Milán). El lugar más icónico de Milán es sin duda su fantástico Duomo, esa fascinante catedral gótica para la cual se necesitaron más de 500 años de trabajo que dieron como resultado su maravillosa belleza. Muy cerca de este enclave, a dos o tres manzanas, podemos ver una iglesia un tanto especial. Se llama S. Bernardino alle Ossa.  La fachada da lugar a confusión, parece un edificio civil de tres alturas. Los dos pisos superiores serían ocupados por los Disciplini, cofradía a quienes fue entregado el enclave.  Los Disciplini o Disciplinati eran  laicos que se sometían a una vida de penitencia y oración en la Baja Edad Media. Se reunían en cofradías y su objetivo era la salvación de sus almas. Practicaban  con un látigo de cáñamo  la autoflagelación  mientras los fieles rezaban. Iban vestidos con túnicas abiertas en la espalda para mostrar sus cicatrices y una capucha que solo dejaba ver los ojos. También realizaban culto a l...