Entradas

CONJUNTO FORTIFICADO MUSULMAN. (Calatayud. Zaragoza).

Imagen
  CONJUNTO FORTIFICADO MUSULMAN.  (Calatayud. Zaragoza).  Hoy visitaremos una fortaleza de origen musulmán que nos remontará al lejano siglo IX siendo la fortaleza árabe más antigua de la península. Actualmente se encuentra en proceso de restauración, empleando para ello técnicas y materiales semejantes a los de aquel momento. El castillo ha sido modificado muchas veces a lo largo de su dilatada vida (incluso Felipe V ordenó desmantelar su fábrica) por lo que es difícil distinguir las sucesivas reparaciones. Se trata de un conjunto complejo de defensas. Se compone de cinco castillos o puntos defensivos en alto unidos mediante murallas que bajan a los barrancos y vuelven a subir buscando el siguiente punto. Un pequeño mapa y plano del mismo: 1.  Castillo Real o del reloj            2.  Castillo de la Peña.           3.  Castillo de Doña Martina.     4.  Torre Mocha...

MEZQUITA DEL CRISTO DE LA LUZ (Toledo).

Imagen
MEZQUITA DEL CRISTO DE LA LUZ (Toledo). Nos encontramos en la mágica ciudad de Toledo. 25 de mayo de 1085. Alfonso V, victorioso, atraviesa la puerta de Bisagra vieja y avanza por Santiago del Arrabal con su ejército. Frente a él está la pequeña mezquita de Bab al-Mardum (en árabe, مسجد باب المردوم) del siglo X. Su caballo se arrodilla y aunque hacen grandes intentos por levantarlo, no lo consiguen. El rey, confundido, manda registrar el lugar encontrando un Cristo iluminado por unas lámparas que han permanecido encendidas los 370 años de dominación musulmana de la ciudad. Ante tal milagroso hecho y como testimonio se colocó una piedra blanca (que os muestro) en el supuesto lugar en el que se arrodilló la montura ante la mezquita por los sarracenos. Esta es una de las muchas leyendas que atesora la ciudad de las tres culturas. Este es el enclave protagonista de la entrada de hoy. Espero que sea de vuestro interés. La mezquita fue reutilizada como iglesia cristiana tras la cesión por pa...

OLLANTAYTAMBO (Perú).

Imagen
  OLLANTAYTAMBO (Perú). Este enclave arqueológico fue una gran ciudad fortificada y mucho más:  un complejo militar, religioso, administrativo y agrícola construido sobre dos montañas en un lugar estratégico que domina todo el Valle Sagrado.  Albergaba grandes depósitos de alimentos, y lugares para la observación astronómica.  Se encuentra a unos sesenta kilómetros de Cuzco, en un valle muy especial para los incas. Parte de su nombre, Ollantay, hace referencia a una leyenda que cuenta el amor no permitido entre el general inca Ollanta y la princesa Cusi Coyllur, hija del emperador Pachacútec. Por otra parte, tambo es la palabra usada por los incas para llamar a los espacios de descanso para las comitivas que cubrían grandes distancias. Las terrazas que vamos a subir y ver permanecen casi intactas después de más de quinientos años. Existió un Ollantaytambo preinca que fue conquistado y destruido por Pachacútec e incorporado al imperio. Fue reconstruido y el valle del ...