CASTILLO DE MONTESA (Montesa.Valencia).

 CASTILLO DE MONTESA. (Montesa.Valencia).


Después de un pequeño paréntesis  reanudamos nuestro recorrido virtual por estos lugares recorridos que de una forma u otra me han impresionado. En esta ocasión visitaremos el castillo de Montesa situado en un promontorio que domina la localidad valenciana del mismo nombre. Su principal atractivo es que fue el lugar clave de la Orden de Montesa que fue creada expresamente como heredera de la Orden Templaria desaparecida unos años antes.




 La historia del castillo comienza en los primeros siglos de gobierno musulmán siendo una alquería  posiblemente  dependiente de Xátiva. Pedro III de Aragón la conquistó el 29 de septiembre de 1277 quedando la defensa del castillo a cargo de la Orden Templaria. En octubre de 1289, ya con Alfonso III, Bernat de Bellvís dió Carta Puebla a la población llamándola "Castrum de Montesia". 

Vayamos ahora a la parte más conocida, su relación con la Orden de santa María de Montesa. En  el Concilio de Vienne, entre el 16 de octubre de 1311 y en abril de 1312, Clemente V anunció la abolición de la Orden del Temple. Ante esta nueva situación militar Jaime II se encontró con que necesitaba una nueva Orden dentro de los parámetros de la Corona de Aragón para controlar la amenaza morisca por el Sur. Pensó inicialmente en los hospitalarios pero ante el temor de que se enriquecieran demasiado comenzó a enviar embajadas al papa buscando otra solución. Al final Juan XXII en 1317 con la bula Pia Matris Eclesia crea la Orden de Santa María de Montesa. En la bula aparece la obligación de construir un castillo y también se les conceden todos los bienes y posesiones de la abolida Orden del Temple. En 1319 Jaime II les donó el castillo árabe de Montesa para que lo reedificaran bajo las directrices del Cister.

La elección de Montesa como sede la nueva Orden se vio motivada por varios factores entre los que destaca su situación en la frontera sur del reino y que a la vez controlaba el valle de Montesa que era la vía natural hacia Castilla. La máxima autoridad de la Orden era el Maestre cargo electivo y vitalicio. Pese a todo ello los primeros maestres optaron por vivir durante algún tiempo en su residencia de Cervera.

 Al mando del castillo estaba un caballero de la Orden, con el título de subcomendador mientras que otro, el sub llavero ejercía la jurisdicción de la Orden. Si alguien quería armarse caballero, un vez iniciados los trámites que dictaban los estatutos, tenía que residir al menos cuatro meses en la fortaleza. para aprender las ceremonias y los oficios. En la imagen 1 podemos ver su  de la disposición en un plano del castillo. Más adelante podremos ver pormenorizadamente cada recinto.

  


Las murallas del  castillo tenían  mas de 30 metros de altura. El acceso se realizaba, una vez pasado un puesto de guardia, a través de una rampa de acceso en ángulo que acababa en un puente levadizo que salvaba un foso (imágenes 2). La entrada actual, rehabilitada, se realiza por una puerta con arco de medio punto. Encima de la misma hallamos tres escudos (imagen 3), uno de ellos, el de la izquierda, pertenece a Bernat Despuig i Rocafull, maestre de la Orden de Montesa entre 1506 y 1537.




En la fortaleza existían un área militar y otra conventual. Ambos recintos se hallaban separados por un pasillo, llamado "de los conversos" situado al lado del claustro y que cruza el recinto de norte a sur. Tras la puerta de acceso, en la zona militar, encontramos el patio de armas, las caballerizas, la torre del homenaje, un horno, un aljibe, las dependencias militares y una zona de legos. El suelo del castillo estaba formado por un pavimento de cantos rodados del que quedan algunos vestigios.

En uno de los lados del patio de armas, la torre del homenaje que controlaba el recinto por ese lado. La torre data del siglo XIV y fue levantada por Pere de Thous, tercer maestre de la Orden. Encontramos en el exterior de la misma su escudo de armas junto con los palos de Aragón y el escudo de la Orden (imagen 4). En el centro, un aljibe (imagen 5) que en su momento estaría cubierto por una bóveda de medio punto. A un lado estarían las caballerizas y al oto las dependencias militares y las antiguas dependencias del maestre (imagen 6) que fueron construidas en el primer tercio del siglo XVI y contarían con dos pisos. La puerta de entrada de estas dependencias fueron trasladadas al palacio de la Generalitat Valenciana, en ella podemos imaginarnos la magnificencia del lugar, un lugar del que hoy  tan solo son ruinas (imagen 7).






Entramos en la parte conventual. Se accedía por una galería, "de los conversos". Todavía se conserva el orificio perteneciente al travesaño de madera que permitía el cierre de la puerta y por tanto la separación de los dos mundos. En el castillo solían vivir una veintena de frailes, cuya ocupación principal era la oración siguiendo la regla de san Benito.

El claustro se encontraba aproximadamente en el centro del castillo. Fue construido entre 1388 y 1393 en tiempos del maestre Berenguer March. De planta rectangular tenía tres pilares en sus pandas cortas por siete en las largas. En su interior había naranjos y cipreses. Las galerías se cubrían con bóvedas de crucería y entre los arcos se levantaban los contrafuertes con medias columnas, base y coronación. En la imagen 8 muestro una posible recreación.


Hoy podemos ver un arco apuntado reconstruido para recrear cómo debieron ser las arcadas (imagen 10). También se ha reconstruido el camino radial con adoquines. Se conservan "in situ" basas, columnas y capiteles a modo de pequeño museo al aire libre (imagen 9). 



Sala capitular. (imagen 11) Construida por Pere de Thous entre 1327 y 1374. Es una sala de planta cuadrada realizada de sillares y mampostería. Está cubierta con una bóveda de crucería en cuya clave central encontramos el escudo de la Orden de Montesa (imagen 12). Se encuentra muy reconstruida.



Tras el claustro y la sala capitular se encuentra un segundo aljibe que daba servicio a la zona monacal. Este aljibe estaba en el centro de un patio que daba acceso a las distintas dependencias de los monjes: el refectorio, las habitaciones, cocina, biblioteca, almacenes, bodega... También encontramos la torre prisión edificada en un promontorio fuera del recinto amurallado. Fue mandada construir por el segundo maestre, Arnau Soler, que lo fue entre 1319 y 1327.





La iglesia (Imagen 15) estaba situada en la fachada sur. De planta rectangular y una sola nave se cubría con bóvedas de crucería y un coro a los pies. Tenía ocho capillas, cinco en el lado del evangelio y tres en el de la epístola. En un principio estaba advocada a la Santa Cruz y después a la Virgen María. En el claustro se encontraba la capilla de Nuestra Señora de Gracia y junto a ella fue enterrado en 1492 el maestre Felip Boil Vives de Camañás.



El resultado de que lo encontremos en este ruinoso estado en principio se debe al terremoto acaecido el  de marzo de 1748. Duró un par de minutos pero lo dejó gravemente afectado y lo que quedó en pie acabó por desplomarse el las réplicas de días posteriores. Tras el terremoto el castillo fue abandonado por la Orden. Después de la desamortización de 1835 fue adquirido por el Estado. A continuación pasó por varios dueños. Más tarde llegó el abandono, el tiempo y la expoliación usandolo como fácil cantera. Pese a todo merece una detenida visita y, estoy seguro, que entre sus ruinas nos esconde mucha historia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CATEDRAL DE SAN MARTÍN (Ourense).

ERMITA SAN BENITO. (Orante. Huesca).

IGLESIA DE SANTO DOMINGO (Soria).

BASÍLICA DE PILAR. SIMBOLISMO TAOÍSTA.

ROCA CABALLERA. Calaceite (Teruel).