BASÍLICA MENOR DE SANTA ENGRACIA II (Cripta) (Zaragoza)

 BASÍLICA MENOR DE SANTA ENGRACIA II (Cripta) (Zaragoza)


Recordemos, nos hallamos en un templo reconstruido a finales del s. XIX pero que los restos encontrados en el lugar en 2008 nos permitieron confirmar la datación del primitivo templo en los primeros años del siglo IV. Se encontró su pavimento original así como un baptisterio en el que se supone fueron bautizados los neófitos de la ciudad del siglo IV al VII. Por entonces solo había un baptisterio por urbe, lo que hace pensar que el templo de Sta. Engracia fue la sede episcopal de aquel entonces. El baptisterio es una pequeña piscina que en este caso tiene la singularidad de tener una rampa en lugar de escalones, por ella accedían los catecúmenos para ser bautizados. Ya con vestiduras blancas, recibían la comunión y la confirmación , pues los tres sacramentos se recibían de una sola vez. En el siglo VII por orden del Concilio de Toledo este baptisterio fue cubierto , suspendiendose el bautismo por inmersión para evitar la confusión con los herejes arrianos.

Recordemos también que la iglesia fue prácticamente destruida en 1808. La cripta fue reconstruida sobre los restos anteriormente citados entre 1814 y 1819. accederemos a la misma por medio de unas escaleras (imagen 1). En el comienzo de la escalera, uno en cada lado, encontramos a S. Valero (obispo de Zaragoza entre 290-315, época de los martirios) (imagen2) y a S. Braulio (obispo de Zaragoza en 624 y también relacionado con el lugar) (imagen 3).


 

Al llegar al último peldaño hallamos dos espacios: a la izquierda la cripta, y a la derecha, la capilla de las Santas Masas concebida en un principio como coro de la cripta. En su altar hay reliquias de santos mártires aragoneses. La cripta es un espacio rectangular de cinco naves separadas por pilares según el plano de la imagen 5 con la siguiente disposición:

A. Entrada al pozo. B. Restos de Sta. Engracia y S. Lupercio. C. Reliquias de las Stas. Masas.  D. Restos de S. Lamberto. E. Restos compañeros de martirio. F. Restos de mártires. G. Urna con importantes reliquias. H. Supuesta columna en la que fue martirizada Sta. Engracia.





Camino del altar, en el centro de la cripta, nos topamos con el brocal de un pozo (imagen 6). En este lugar esperan sepultados los Innumerables Mártires. En el presbiterio, debajo del altar mayor, en una urna de época romana con cubierta medieval, se guardan los restos de Sta. Engracia y S. Lupercio. S. Lupercio era tío de Sta. Engracia y uno de sus 18 acompañantes.





Tras el altar, en un sarcófago romano de jaspe, los restos de sus compañeros de martirio: Apodemio, Ceciliano, Primitivo, Félix, Evencio, Pluvio, Frontonio, Quintiliano, Julio, Januario, Urbano, Fausto, Marcial, Casiano, Suceso, Optato y Maputino. Sobre este último sarcófago una escultura de alabastro del siglo XV que representa a Sta. Engracia con corona, el clavo en la frente y el escudo de la ciudad en la base. Está acompañada a ambos lados por sendos grupos escultóricos también de alabastro aunque en esta ocasión, del siglo XVI. (imagen 8).

 

La cripta de Sta. Engracia conserva dos sarcófagos de mármol del siglo IV paleocristianos, heredados de la antigua iglesia de las Stas. Masas. Llegaron a Caesaraugusta por la vía fluvial del Ebro procedentes de talleres romanos. A nuestra derecha, el de la Receptio Animae (imagen 9), que contiene las reliquias de las Santas Masas. Están decorados el frontal y los dos laterales en un mármol procedente de las canteras griegas de Proconeso y está fechado hacia el año 330. Debe su nombre a la escena que ocupa el centro del relieve del frontal del sarcófago. En las esquinas aparecen atlantes y por orden, de izquierda a derecha, la curación de la hemorroísa, un orante acompañado por dos figuras, la receptio animae, la curación del ciego y el milagro de la conversión del agua en vino en las bodas de Caná.




En uno de sus laterales se representa el pecado original y expulsión del Paraíso (imagen 10) y en el otro, la entrega por parte de un hombre imberbe (quizá Jesús) a Adán y Eva de los símbolos del trabajo (el cordero y el haz de espigas) (imagen 11). En la parte posterior cuenta con una abertura rectangular para obtener reliquias del interior sin abrirlo o para introducir fragmentos de tela que, al entrar en contacto con las reliquias, participan de su naturaleza y se utilizaban para consagrar arras. 




En la izquierda, otro sarcófago llamado de la Trilogía Petrina (imagen 12) pues hay tres escenas relacionadas con S. Pedro. Está labrado en mármol griego de Paros decorado únicamente en su frente y que se data en torno al 340-350. De izquierda a derecha encontramos las siguientes escenas: Pedro hace manar agua de una roca para saciar la sed d los soldados que lo custodian, el arresto de Pedro y su negación, una figura femenina orando, la curación del ciego, el milagro de Caná, la multiplicación de los panes  y los peces y la resurrección de Lázaro.

Este sarcófago contiene los restos de S. Lamberto. La historia y leyenda de este santo es curiosa. Lamberto era un labriego cristiano que al no querer abjurar de su fe fue decapitado a manos de su amo. Era su deseo reposar junto a santa Engracia así que tomando su ensangrentada cabeza entre las manos anduvo hasta llegar a este lugar. Su figura la encontraremos también el la portada de la iglesia con la cabeza en las manos a la altura del pecho.



El los muros laterales encontramos ocho sarcófagos, alguno de ellos con inscripciones visigodas. En la pared izquierda, bajo un arcosolio (imagen 13), una urna nos muestra otras importantes reliquias: tres tecas contienen respectivamente los cráneos de S. Lupercio, S. Lamberto y Sta. Engracia, el clavo con el que fue martirizada la santa. También podemos encontrar un recipiente con la sangre coagulada de S. Lamberto que fluyó milagrosamente de una mandíbula del santo en 1522, en presencia del papa Adriano VI cuando visitó la cripta y, en otro recipiente, una pequeña porción de cenizas de mártires, unidas en una masa compacta.


   

Sólo nos queda, antes de abandonar la estancia, ver, a la izquierda una columna (imagen 14). Se supone que es el pilar en el que fue flagelada y torturada la santa. Abandonamos un especial lugar, cargado de reliquias y lugar de reposo de una santa de origen luso que terminó martirizada en nuestra ciudad y de la que fue su patrona desde 1480 hasta el año 1642, 2 años después del año en el que se produjo el falso milagro del cojo de Calanda.






Comentarios

Entradas populares de este blog

CATEDRAL DE SAN MARTÍN (Ourense).

ERMITA SAN BENITO. (Orante. Huesca).

IGLESIA DE SANTO DOMINGO (Soria).

BASÍLICA DE PILAR. SIMBOLISMO TAOÍSTA.

ROCA CABALLERA. Calaceite (Teruel).